
Los Carnavales
El calendario depende de los gustos y afinidades que comparten el aventurero que viene a visitar este departamento, pues alegría, color y celebración es lo que pueden encontrar.
Las fechas de los carnavales que se realizan en el departamento de Apurimac son las siguientes:
- 1 al 6 de Enero. Se festeja el Año Nuevo en Andahuaylas. Hay diversiones de todo tipo, especialmente folklóricos relacionadas con la religión.
- Febrero. Carnavales. Es la única oportunidad en que Apurímac muestra todo su folklore con comparsas callejeras disfrazadas y bailando por todos los barrios.
- 13 de mayo. Festividad de la Virgen de Fátima. Gran despliegue de folklore, especialmente música y danza.
- 24 de junio. Feria Agropecuaria de Pachaconas. Aquí se exhiben los mejores productos de la región.
- 28 de julio. YAWAR FIESTA en CHALHUANCA. Ahí se ven las corridas de toros con Cóndores atados al lomo. Además de las peleas de gallos y el tradicional Paseo a la Laguna de Pacucha, donde hay muy buena pesca de truchas.
- 15 de agosto. Festividad de la Virgen de la Asunción. La provincia de Grau se vuelca a las calles para asistir a las procesiones y rezos en las calles.
- 24 de setiembre. Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes. Aquí todo el pueblo de Antabamba participa bailando y asistiendo a las corridas de toros y carreras de caballos.
- 7 de octubre. Fiesta de la Virgen del Rosario. Aquí hay procesiones y fuegos artificiales.
- 3 de Noviembre. Día de Abancay con diversas actividades deportivas, folklóricas y sociales. También hay pelea de gallos y corridas de toros.
- 8 de diciembre. Festividad de la Virgen de la Concepción. Se danza durante tres o cuatro noches antes y después de la fiesta.
- 25 de diciembre. Salen a las calles para bailar con los danzantes disfrazados. También hay procesiones, fuegos artificiales y banquetes con platos típicos.