
Hablar de Huánuco es hablar de la danza de los Negritos
Con su gran colorido y su ritmo cadencioso y alegre, esta danza evoca el esplendor de pasadas épocas virreinales y transmite las ansias de libertad y emancipación de los esclavos presos en los galpones de los campos agrícolas.
Durante la celebración de la Navidad y Pascua de Reyes los integrantes de diferentes cofradías o comparsas bailan en las calles ante toda la población, compitiendo entre ellos en cuanto al lucimiento de su vestimenta, agilidad y destreza al compás de una música ejecutada por una banda de bombos, tarolas y vientos.
El inicio de la danza es realizado por "Los Caporales" representados por dos personajes con máscaras de reluciente cuero negro y elegantemente vestidos con trajes de terciopelo oscuro bordados con hilos de oro y plata, cintas de cristal y lentejuelas. Adornos caprichosos que cuelgan de sus pechos, charreteras doradas, sombreros de plumas de colores encendidos y cascabeles en las piernas completan el alegre atuendo.
Otro personaje de raída chaqueta y larguísima barba constituye un integrante importante de la danza, es el "Corochano" que representa con su máscara a un viejo hidalgo de la nobleza española, quien con su matraca y látigo que agita constantemente gasta bromas al público y asusta a los niños.
[fbcomments]