
Procesión de la virgen
Doce comparsas prometen poner el ambiente festivo. Las serpentinas de colores adornan la plaza. La mamacha Carmen, como también la conocen los paucartambinos, está pronto a salir. El pueblo le tiene preparadas danzas y cantos en honor a ella. Dentro de la iglesia, los mayordomos, apresurados pero cuidadosos, adornan a la virgen para su presentación.
En la plaza de Paucartambo, los devotos alistan sus rezos y pedidos para la virgen. Mientras, los danzantes, como antesala a las celebraciones que se darán a la salida de la virgen, danzan los saqras y las comparsas del diablo. Al ver el místico espectáculo, los turistas de Paucartambo recuerdan que la agitación del viaje no fue en vano. Su pensar aumenta a la hora de recibir la pachamanca.
La abundancia de un pueblo se percibe en sus platos típicos. En estos días de fiesta, podrá probar cuy asado, soletero de habas, carne seca, adobo, lechón al horno, cachun chuño, las pachamancas y la quinua atamalada.
Ha llegado la hora central. Se abren las puertas de la iglesia. La virgen del Carmen sale majestuosa. Cual nobleza inca es llevada con un parasol inca, hechos finamente de pluma de guacamayo. Los qhapaq chunchos, los danzantes de la corte, hacen guardia a su pasos.
El pueblo está a la expectativa de sus atuendos. Y sobretodo de su rostro. Si sus mejillas están rosadas, vendrán épocas de prosperidad para Paucartambo; pero si sus mejillas palidecen hay que tener cuidado. Ha habido acciones que la han molestado y que el pueblo tendrá que subsanar en este nuevo tiempo a su salida. Los días de celebración duran tres días.
Dónde queda Paucartambo:
Paucartambo es la capital de la provincia que lleva el mismo nombre, en el Cuzco. Está ubicada a más de 4 300 m. de altura. Se encuentra camino al valle de Kosnipata o valle de Humo, a poco más de 100 kms. de Cuzco.
[fbcomments]