
tacacho con cecina
La carne de res, el cerdo y el plátano están siempre presentes en los platos de fondo de la comida selvática. Así, encontramos el tacacho con cecina (plátanos a la brasa con cebolla picada y carne seca de cerdo) y el plátano relleno (masa de plátano con relleno de carne de res y maní) .
También son tradicionales y deliciosos los juanes (masa de arroz cocida con trozos de gallina sazonada con palillo y envuelta en hojas de bijao), el asado de picuro (roedor de carne muy sabrosa), el apichado (presas de cerdo de monte dorado y guisadas con maní molido y maíz) y la patarashca (pescado envuelto en hojas de plátano y asado al fuego).
Si quieres probar el delicioso y emblemático paiche, asegúrate que sea de extracción legal y apúntate con un picadillo seco y salado con cebolla, tomate y ají. De las entradas, la ensalada de chonta es de las más sabrosas.Entre los caldos, se distinguen el inchicapi (gallina con guiso de maní, culantro y yuca) y el caldo de carachama (pescado carachama con plátanos y culantro).
Para acompañar estos manjares, nada mejor que la aguajina (a base del fruto local del aguaje), muy refrescante en el calor extremo de la selva. Para brindar ahí estrá el masato (yuca cocida, chancada y fermentada con camote dulce o azúcar) y los típicos macerados de raíces, cortezas y frutos tropicales con propiedades afrodisiacas : siete raíces, huitochado, uvachado, chuchuasi, clavohuasca, rompe calzón, entre otros.
[fbcomments]