El distrito de Huayucachi, en Huancayo, en enero se viste de fiesta. Todo el pueblo celebra la fiesta en honor al "Tayta Niño”, siendo la danza ritual de los Chinchilpos y Gamonales lo que más asombra a turistas y propios.
Los chinchilpos representaban a los pobres de la región que en busca de liberarse combatían a los gamonales con sus látigos. En este encuentro, el coraje era símbolo de superioridad. El que gane el encuentro regirá la suerte del pueblo hasta las próximas celebraciones.
Normalmente en la danza participan los varones jóvenes con vestimentas peculiares. Los bandos deben diferenciarse en sus disfraces, siendo los gamonales los que atraen con sus cascos metálicos y celestes trajes. En cambio, los chinchilpos llevaban indumentarias de color rojo. Acompañan la estampa los caporales que danzan en ambos lados.
También esta fiesta costumbrista se le conoce como Zumbancuy, por los duelos de las zumba, un arma de cuero que el mejor de los contrincantes hará rugir en el cielo. El que de manera limpia dé más zumbazos le dará más puntos a su bando. El Tayta Niño observa el conflicto. Si ganan los chinchilpos habrá prosperidad para el pueblo.
El “mamatayta”, o también llamado el Prioste, es el que tiene la responsabilidad de la organización de la fiesta. Todo el pueblo espera la tarde del último domingo enero, donde el fervor religioso se mostrará a través de sus danzas y sus deliciosos platos típicos.
Donde queda Huayucachi:
Huayucachi es uno de los 28 distritos que conforman la provincia de Huancayo. Se encuentra a 07 Km. de la ciudad. Huayucachi está dividido en 9 barrios (Centro, Chanchas, Colpa, La libertad, Mantaro, Manya, Miraflores, Quillispata y Yacus) y en un Centro Poblado Menor de Huamanmarca.
[fbcomments]