
Ayacucho es propicio toda la temporada.
Enero
1.- Año Nuevo y fiesta de la Circuncisión del Señor
2.- Adoración del Niño con huaylillas y huerazos. Templo de Belén
6.- Bajada de los Reyes, en el barrio de Huamanga.- Se celebra con la danza de tijeras.
Febrero
2.- Procesión de la Virgen de la Candelaria, en las Iglesias del Calvario y San Sebastián.
Carnavales.- Colorido evento por los disfraces que llevan las personas por las calles, además de bailar el “sejollo” y “cortamontes”.
Marzo
28.- Conmemoración y escenificación del fusilamiento de la prócer María Parado de Bellido.
Marzo-Abril
Semana santa Ayacuchana. Ferias de Acuchimay y de Chupas.
Abril
25.- Semana de Huamanga.- Desfiles, actuaciones culturales, y presentaciones culturales de la zona.
Mayo
3.- Adoración de la Cruz en Carmen Alto, Luricocha, Puquio, Verde Cruz, Molle Cruz, Puca Cruz, Capillapata y Conchopata.
Junio
24.- Corpus Christi en varios lugares.
Agosto
5 y 6.- Nuestra Señora de las Nieves, en Parinacochas.- Fiestas populares, exhibiciones del folklor, corridas de toro, entre los más importantes.
15.- “Mamacha Asunta” en Vischongo, Vilcashuamán.
24-25.- Fiesta del Agua en Andamarca, Lucanas.
24-31.- Semana Turística de Ayacucho.
Setiembre
8.- “Mamacha Cocharcas”.- Fiesta patronal del pueblo de Quinua
18.- Fiesta del Señor de Maynay en Huanta.- procesión, feria y fiestas.
24.- San Miguel Arcángel.- fiesta popular y ferias, en La Mar.
Noviembre
1-2.- Todos los Santos.- Festividad eclesial, con los clásicos “bautizos” y “entierros” de muñecos.
Diciembre
8.- Fiesta de la Virgen de Cocharcas
9- Fiestas conmemorativas de la batalla de Ayacucho. Semana de la Libertad Americana.