
Bordados artísticos
Durante los tiempos coloniales, los huancaínos oriundos desarrollaron el arte del bordado, a través del embellecimiento de los íconos y esculturas de la iglesia católica, así como los trajes de utilizados en bailes típicos. Los principales materiales que usaban eran oro, la plata, lentejuelas y piedras preciosas.
La serranía peruana se ha caracterizado por poseer generosos yacimientos de oro y plata, metales que han sido bien aprovechados por los artesanos, en este caso para el bordado de finos hilos con aplicaciones a base de estambres de lana o de algodón matizado.
Otras formas de expresión artística representativas de la ciudad son los mates burilados (grabados en bajo relieve) y la cerámica, que es producida con regularidad por artesanos en las calles de Huancayo.
[fbcomments]